miércoles, 29 de febrero de 2012


El histórico Concurso de Quesos de Mercoláctea.

Este año se realizará la novena edición, 

del 9 al 12 de mayo, 

en San Francisco, Córdoba.

En el certamen que convoca a empresas con un muy alto volumen de producción y también las PYMES lácteas, la calidad de los productos ha ido en aumento a través de los años y “la obtención del reconocimiento al trabajo realizado es la gran meta de este evento”, afirmó Maria Marta Gallinger, Coordinadora del Concurso.
Entre los objetivos que subrayan los organizadores del Concurso se destacan, entre otros, contribuir a valorizar la calidad e imagen de los quesos; estimular a los productores a obtener y comercializar los quesos de mayor valor agregado fabricados en la Argentina; y contribuir al conocimiento de las características sensoriales de los quesos, su interpretación y valoración.
La divulgación de estos premios a través del logo en los envases de los productos permite que el consumidor aprenda a distinguir los productos de una calidad superior frente a la gran competencia en el mercado.
“En un principio, allá por el Primer Concurso de Quesos Mercoláctea 2004, cada jurado emitía su opinión sobre cada queso, los demás acordaban o no pero el resultado dependía del acuerdo al que llegaban.
En el año 2008, Mercoláctea convocó a representantes de las empresas queseras y algunos asesores quienes se reunieron en INTI- Lácteos, Director Técnico de los Concursos de Quesos, para definir cada uno de los atributos sensoriales de los distintos quesos que figuran en el Código Alimentario Argentino y también darles dimensión. Por ejemplo, si un determinado queso tiene gusto dulce, cuánto sería en una determinada escala el valor que le correspondería a un queso excelente”, recordó Gallinger.
Así nacieron los perfiles sensoriales de quesos. Estos tenían que cumplir las condiciones que exige el Código Alimentario Argentino; año a año se han ido modificando y mejorando. Pero este año hubo un consenso generalizado y las sugerencias de actualización de los perfiles se están implementando. Para ello están trabajando la Ing. Haydée Montero del INTI-Lácteos y la Ing. Beatriz Coste de FAUBA, recopilando información sobre cada atributo de cada queso que debería ser analizado y viendo qué y cómo mejorarlos.
“Estos perfiles de quesos permiten a los jurados disponer de una herramienta única, una definición de los atributos de cada queso y su dimensión, dependiendo su actuación en la jura del entrenamiento al que acceda”, explicó Gallinger.
Este año, nuevamente, los Jurados que realizan la evaluación de los productos actúan bajo la supervisión de Comisarios Internacionales de amplia trayectoria. En sucesivas ediciones ejercieron como comisarios: el Prof. Roland Perrin (Francia), el Lic. José Luis Galván Romo (España) o el Prof. Vincenzo Bozzetti (Italia).
“El Concurso de Quesos de Mercoláctea es el único concurso que usa oficialmente los perfiles sensoriales de quesos, pero estos no son propiedad de Mercoláctea, están a disposición de quienes quieran utilizarlos. Mercoláctea fue el impulsor y el iniciador y tuvo en el INTI el respaldo necesario para realizarlos. No fueron hechos a medida de nadie sino gracias a la cooperación de todos. 
Por eso es que con todos, se mejoran periódicamente, incluyendo asesores del exterior que con sus ideas nos aclaran y solucionan situaciones de conflicto”, dijo Maria Marta Gallinger.
En el 9° Concurso de Quesos, auspiciado por CHR Hansen Argentina, el Instituto Nacional De Tecnología Industrial, INTI-Lácteos, tendrá a su cargo la Dirección Técnica del certámen, siendo el responsable máximo de asegurar la transparencia y profesionalidad.
También se realizará el 5° Concurso de Quesos del Exterior donde quesos de distintos países compiten entre sí; como Uruguay, Costa Rica, Colombia, Ecuador y España.
Este año, una de las novedades es que se elegirán dos Quesos del Año, uno correspondiente a la categoría de empresas que procesan un volumen menor a 100.000 litros de leche diarios y el otro para las que procesan un volumen mayor o igual a esa cifra. La inscripción estará abierta hasta el 30 de marzo inclusive.
Más información en 
www.mercolactea.com.ar      y/o concursos@mercolactea.com.ar.
Prensa Mercoláctea - 
PUKEN.

lunes, 27 de febrero de 2012

Savia Comunicación para Pacheco Producciones.






Girasol

18va. Conferencia Internacional de Girasol en Mar del Plata-Balcarce.

El mapa...
para mejorar al girasol.
En conferencia de prensa, el investigador canadiense Loren Rieseberg anunció los avances en la secuenciación del genoma del girasol, que será completada hacia fines de 2012, y permitirá emprender una nueva etapa en el mejoramiento del cultivo, a mayor velocidad y sin perder su característica de no transgénico.
Mapear la secuencia del genoma del girasol es una tarea titánica llevada a cabo en conjunto por investigadores de la Universidad British Columbia de Canadá, la Universidad de Georgia de los Estados Unidos y la Universidad de Toulouse de Francia. Loren Rieseberg, investigador, de la universidad British Columbia, relató la experiencia en una conferencia de prensa en el marco de la 18va. Conferencia Internacional de Girasol, que se lleva a cabo en la ciudad de Mar del Plata, con casi 650 asistentes provenientes de 14 países del mundo.
Cómo hacer para que el... girasol resista el estrés.
Fortalecer a la planta de girasol de los embates del ambiente es otro de los grandes objetivos de los investigadores. Encontrar genes que lo defiendan de la sequía y las temperaturas son dos de los aspectos que se trabajan en nuestro país.
El módulo de fisiología arrancó esta mañana y puso en foco las investigaciones tendientes a encontrar respuestas del cultivo a la escasez hídrica. El primer orador en abordar la temática fue Luis Aguirrezábal, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Mar del Plata, Unidad Integrada INTA Balcarce. 
El tema fue la aplicación de conocimientos ecofisiológicos y métodos para desentrañar las bases genéticas para la tolerancia del crecimiento foliar al déficit hídrico en girasol.
La tolerancia a herbicidas ...
va por una segunda vuelta.


Carlos Sala, Richard Zollinger, Brigitte Weston y Leon Streit presentaron las nuevas tecnologías para el control de malezas en girasol.A medida que las malezas se convirtieron en un problema creciente, los investigadores comenzaron a trabajar en nuevos híbridos tolerantes a herbicidas, y a su vez en el desarrollo de nuevos herbicidas que permitieran combatir las malezas.
En la tercera sesión de la 18va Conferencia Internacional de Girasol, que se está llevando a cabo en el Hotel Sheraton de Mar del Plata hasta el miércoles 29 de febrero y luego en la Unidad Integrada Balcarce el jueves 1 de marzo, el reconocido genetista Carlos Sala (Nidera) disertó sobre genética, mejoramiento y tolerancia a herbicidas en girasol.

sábado, 25 de febrero de 2012

50



Especialistas


en



Girasol

18va. Conferencia Internacional de Girasol en Mar del Plata-Balcarce.

Larga vida para 
el girasol.
En 10 años se podrían obtener los primeros híbridos mejorados a partir de la información que brinde la secuencia genómica completa del girasol que se presentará del 27 de febrero al 1 de marzo en la Argentina. 

Un escenario de mayores certezas a nivel científico se abre para la oleaginosa.
Uno de los hechos más esperados de la 18va. Conferencia Internacional de Girasol, que se llevará a cabo del 27 al 29 de febrero en el Hotel Sheraton de la ciudad de Mar del Plata y el 1 de marzo en la Unidad Integrada INTA Balcarce – Facultad de Agronomía de Mar del Plata, es la presentación del trabajo de secuenciación del genoma del girasol por parte del Dr. Loren Rieseberg, de la Universidad British Columbia de Canadá.
¿Pero qué significa esto? 

La mejor analogía para entender de qué se trata la secuencia genómica del girasol es tomarla como si fuera la hoja de ruta de un país. 

En ese mapa las ciudades son los genes, unidos y conectados de un modo determinado por los caminos (cromosomas). 

Lo que ocurría hasta ahora es que se sabía cómo llegar de una ciudad a otra, pero no lo que había en el medio de ese trayecto, o sea que el panorama era parcial.
El Ing. Carlos Sala, miembro del comité científico de la 18va Conferencia Internacional de Girasol e investigador del Departamento de Biotecnología de Nidera, explicó que “no tener hoja de ruta es como perderse en el Impenetrable, lo que a nivel científico puede llevar al fracaso e interrupción de una investigación”.
Con la primera secuencia genómica completa del girasol se pueden ver los caminos secundarios ordenados y demás informaciones entre dos puntos del mapa. Esta hoja de ruta completa resulta muy importante para los investigadores de la genética y mejoradores de la especie, porque permite saber la ubicación de los genes y cómo está construido un determinado carácter genético. “Podemos manipular la información genética en forma mucho más rápida, precisa y eficiente”, afirmó Sala.
La secuenciación del genoma del girasol llega para organizar el panorama de investigaciones en mejoramiento genético, pero también en disciplinas inmediatas como fisiología vegetal y patología. “Si yo dispongo del genoma del girasol será más fácil saber qué número de genes están determinando tal carácter, lo que facilita, a su vez, el diseño de formas distintas para encarar proyectos de patología, por ejemplo”. Según Sala, en lugar de considerar que son 100 genes los que determinan un carácter, ahora se puede identificar que son 4.
Este avance revoluciona el mundo científico del girasol porque, a partir de ahora, se puede esperar la llegada a caracteres de interés en tiempos más cortos. “Es posible que en 10-12 años el productor pueda ver algunos híbridos comerciales”, anticipó el especialista. Esto tendrá un impacto agronómico dado por los nuevos tipos de cultivares, con modificaciones en la arquitectura de la planta, que implicará el diseño de nuevas prácticas agrícolas.
“Cuando se mueven las disciplinas básicas hay un efecto dominó sobre todas las disciplinas aplicadas. El que maneja la genética es el que maneja todo, hasta la maquinaria agrícola”, explicó Sala. Para el investigador, el arribo a una primera conclusión de la secuencia del genoma del girasol tardó un poco más porque no son muchos los investigadores de girasol en el mundo, comparados con los de otros cultivos. Pero no es casual que la presentación sea en Argentina porque es un país líder en agricultura y en investigaciones sobre girasol.
El principio de una nueva etapa.Lo cierto es que disponer de la secuencia genómica del girasol significa una inyección de vida para el cultivo. “Si hubiéramos continuado sin conocer el genoma del girasol, íbamos a estar trabajando en un cultivo de poca vida, porque las investigaciones de los otros cultivos iban a superar con creces cualquier producto que se pudiera originar en girasol”, sostuvo Sala.
El experto advirtió que la secuenciación de un genoma es una herramienta para hacer, no es un fin en sí mismo y que permitirá incluir herramientas en las investigaciones de girasol que hasta ahora no se podían.
“Todavía queda muchísimo por descubrir, por ejemplo, la función de un grupo de genes. 

Es como si tuviéramos que describir a una persona de la que solo tenemos el nombre y dirección, nos falta conocer cómo es, si tiene amigos, dónde trabaja, etc.”, enumeró Sala. 

El trabajo que comienza es justamente el de conocer las particularidades de los genes, cuál es la función de cada uno y cómo están interconectados.
El genoma del girasol contribuirá con el desarrollo de girasoles con mejor aptitud para obtención de biocombustibles, ya sea por su calidad y cantidad de aceite modificado. Sin embargo, Sala prefiere hablar de la existencia de cultivos especiales para biocombustibles, en regiones especiales.
“Yo soy defensor de que la producción para biocombustibles debe ir hacia zonas marginales, como las semiáridas y no a las regiones dedicadas hoy a la alimentación”, opinó el especialista. Pero señaló que “mientras tanto, la técnica debe ofrecer la posibilidad de cristalizar las confirmaciones de las discusiones éticas, es decir, construir los nuevos cultivos evaluando dónde y para qué se van a utilizar”.
En el plano del comercio internacional, los mercados cambian, los precios también y, según Sala, no hay una percepción clara del impacto que esta información puede tener. Por ello desde el punto de vista técnico es importante contar con todas las opciones para cada uno de los escenarios posibles.
En opinión de Sala, como las investigaciones del genoma de girasol fueron promovidas con fondos públicos de Estados Unidos y Canadá, los investigadores no tienen costumbre de patentar estos descubrimientos. “Un genoma no es algo patentable, pues pertenece a una especie del reino vegetal, es decir a la naturaleza”, afirmó el biotecnólogo. Pero aclaró que “los desarrollos posteriores en los que interviene el hombre, sí pueden llegar a ser patentables, en el sentido de resguardar el trabajo de los investigadores y empresas”.
Por otro lado, Sala consideró que los resultados que se presentarán en el Congreso Internacional de Girasol, no son sólo logros del grupo de investigadores que completó la secuencia, sino también de los que vienen investigando a lo largo de 20 años. Pertenecen a la comunidad científica y pueden ser utilizados por cualquier científico del mundo.
La 18va Conferencia.
La Conferencia es organizada por la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) yla Asociación Internacionalde Girasol (ISA). Albergará a más de 50 especialistas en el cultivo de todo el mundo, que darán a conocer los últimos avances y aportarán su mirada sobre el presente y el futuro de la oleaginosa y estará dividida en diez sesiones, cada una dedicada a analizar temas clave vinculados a Fitopatología, Fisiología, Resistencia a herbicidas, Mercados, Mejoramiento, Manejo de cultivos, Plagas animales, Calidad de aceites y otras aplicaciones, Biotecnología y Orobanche.
Entre las empresas y organismos que hacen posible la realización de la 18va. Conferencia se encuentran Syngenta, BASF, Dow AgroSciences, Advanta, CONICET, Bolsa de Cereales, INTA, Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), Banco Galicia, Argensun, Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, Pannar, Nidera Semillas, Pioneer, AGD, ACA Semillas, Molinos Río de La Plata, Oleaginosa Moreno, Cargill, la Facultad de Agronomía de Mar del Plata y la CIC (Comisión de Investigaciones Científicas).

viernes, 24 de febrero de 2012

Savia Comunicación

La economía mundial crecerá a una tasa del 3,3% en los próximos 10 años‏.

La Federación de Acopiadores en el Outlook del USDA.
En la previa del Forum Outlook 2012, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) pronosticó un crecimiento global de la economía a una tasa anual del 3,3% para los próximos 10 años. No obstante China, India y los países emergentes continuarían su ritmo de incremento a tasas superiores.La Federaciónde Acopiadores viajó especialmente a EE.UU. a participar del prestigioso seminario.
A escasos días de que comience una nueva edición del Forum Outlook, el USDA emitió una serie de proyecciones, entre las que se destacó que para Estados Unidos “se espera una tasa anual de crecimiento del 2,5%, lo que reduciría su participación en el producto total del 26% al 24%”, explicó desde Estados Unidos Raúl Dente, asesor general dela Federaciónde Acopiadores.
Japón yla Unión Europea, en tanto, verían limitado su crecimiento por razones estructurales y por la crisis de la eurozona.
Como todos los años, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos realiza el Forum Outlook, un encuentro donde los referentes internacionales del sector presentan sus perspectivas a corto, mediano y largo plazo.
“Las proyecciones a largo plazo (2021) del USDA constituyen escenarios posibles, a partir de supuestos sobre la macroeconomía interna e internacional, política y climática, sin considerar posibles situaciones de shock”, aclaró Dente.
Entre las estimaciones previas difundidas por la dependencia gubernamental norteamericana se destacó también un posible crecimiento de la población mundial a una tasa del 1% anual, contra el 1,2% de la última década. En el caso de los países en desarrollo la expansión de la clase media urbana aportaría fuerza a la demanda de alimentos.
En general las proyecciones reflejan, en el corto plazo, un ajuste de la situación de oferta y demanda, respondiendo a los precios récords para commodities registrados en años recientes. “Por ello, la producción aumentaría en el corto plazo, con un consecuente impacto a la baja en los precios; en tanto a largo plazo se espera poder retornar al crecimiento sostenido, a partir de un fuerte recrudecimiento de la demanda con aumento en el consumo, comercio y precios de los productos agrícolas”, aclaró Dente.
Granos en EE.UU.Para el maíz, el USDA anticipó un fuerte aumento en el área sembrada y cosechada en EE.UU., llegando a 38 y 35 millones de hectáreas, respectivamente. Considerando los rindes promedio, esta superficie permitiría proyectar una producción de 362 millones de toneladas, en comparación con las 313 millones de la última campaña.
Si bien se estima también un aumento de la demanda, los stocks finales aumentarán 20 millones de toneladas, llevando la relación stock/consumo de 6,7% al 12%.
“Por ello, se espera que los precios pagados a los productores serán menores a los promedio de la actual campaña 2011/2012, pasando de 264 U$S/Ton. a 197 U$S/Ton. para el próximo ciclo. La caída se trasladará a la campaña 2013/2014 con precios del orden de los 170 U$S/Ton., para luego comenzar a crecer, previéndose alrededor de 183 U$S/Ton. al final de la década”, aseguró el enviado especial dela Federaciónde Acopiadores.
En cuanto al trigo, también se estima un aumento en el área sembrada y cosechada para el ciclo 2012/13, llegando a 23 y 19 millones de hectáreas respectivamente. La producción podría alcanzar las 58 millones de toneladas, con un incremento de 3 millones respecto de la campaña actual. Ante una demanda muy parecida, los stocks finales ascenderían a 24 millones de toneladas, elevando la relación stocks/consumo de 38,5% a casi 41%.
En este sentido, Dente explicó que “los precios promedio de la campaña 2012/13 para los productores bajarían de U$S/Ton.270 aU$S/Ton. 220, pudiendo continuar levemente la caída al ciclo siguiente (U$S/Ton. 210) para crecer levemente y sostenerse hasta el final del ciclo”.
Para la soja, el USDA previó una leve disminución del área sembrada y cosechada, llegando a aproximadamente 30 millones de hectáreas. Sin embargo, la producción ascendería a 87,5 millones de toneladas, es decir un 5% más respecto de la campaña anterior.
De todas formas y como se espera una demanda superior, los stocks finales y la relación stocks/consumo no se moverían mayormente.
Como ocurriría con el maíz y el trigo, “los precios al productor cederían, pasando de U$S/Ton. 460 al orden de los U$S/Ton. 404 en la próxima campaña 2012/13, para sostenerse alrededor de estos valores durante el ciclo”.
Carnes y biocombustibles
Por otro lado, el USDA proyectó una merma en la producción total de carnes rojas y blancas en EEUU en 2012 y 2013, lo que combinado con exportaciones crecientes hará caer el consumo per cápita de carnes en ese país.
“El ciclo sin embargo cambiará en 2014, previéndose aumentos de producción total inducidos por los mejores precios y una baja en el costo de los forrajes. Paralelamente, el alza en la producción traería aparejada una caída de los precios a partir del 2014, de aproximadamente 10%, para luego recuperarse hacia los finales del ciclo2021”, anticipó el asesor dela Federaciónde Acopiadores.
En cuanto a los biocombustibles, todo hace pensar que no se reinstalarán los subsidios al etanol en EE.UU., y que la producción seguirá demandando alrededor del 36% del mercado total del maíz.
La demanda internacional, en tanto, seguiría firme con potenciales incrementos en las producciones de EE.UU., la UE, Brasil y Argentina, conservando estos últimos 2 países el podio de principales exportadores mundiales de etanol y biocombustibles, respectivamente.

INTA - Boletín Hidro-meteorológico para el Delta del Paraná

  
Ediciones
ISSN NRO 1853-9327
NRO 
6 - febrero de 2012
INTA
Boletín INTA
 La EEA Delta del Paraná les acerca el 6to envío del Boletín mensual.
Les recordamos que  contará con un sistema de alerta y emergencia, enviado también en formato electrónico, que incluirá la información que actualmente brinda la Comisión de Prevención y Emergencia de Inundaciones en momentos de aviso de crecidas.
Esperamos que esta propuesta se vaya ajustando a sus necesidades y les sea de utilidad.

Temperatura y precipitaciones correspondientes
al mes de
 enero
Precipitación (mm)
Días de lluvia
Mínima (ºC)
Temperatura Promedio (ºC)
Máxima (ºC)
61.6
8
11.3
23.4
38.4
 Gráfico de precipitaciones medias Mensuales


Precipitación total año 2011 hasta la fecha:  61.6 mm                    
Precipitación promedio anual histórica (*): 1019.3  mm


*Graciela Berrondo, 1995. Registros Pluviométricos diarios. Período 1960-1994.Estación Experimental Delta del Paraná – ISSN nro 0045-9895.
Datos registrados por la Estación
meteorológica INTA Delta del Paraná
03-09-2011 (6)
Estación meteorológica iMETOS PRO
Coordenadas:
S: 34º10´25,7´´// W: 58º 51´ 58,1.
separador
Variables registradas por la estación
(registradas cada 10 minutos)
  • Temperatura del aire
  • Temperatura del suelo
  • Presión atmosférica
  • Radiación solar
  • Humedad de hoja
  • Humedad relativa
  • Punto de rocío
  • Velocidad del viento
  • Dirección del viento
  • Precipitación*
*los datos registrados por la estación meteorológica son controlados con pluviómetro manual normalizado.
Para solicitar datos de registro diario de las variables escribir aquí.

Contacto: Ing. Ftal Manuel García Cortés
(Los mismos serán enviados por correo electrónico en formato Excel).
Links de Interés
http://siga2.inta.gov.ar/en/datosactuales  (seleccionar Estación “INTA Delta”)
Información Hidrológica
El año 2012 ha comenzado con un déficit de precipitaciones 
que se arrastra desde finales del 2011, aunque con un 
cambio de tendencia,  como se evidencia ya en esta primera 
semana de febrero en casi todo el sector del Delta del 
Paraná, donde las lluvias han llegado aunque de manera muy 
dispar. A continuación, se hará una breve mención a los 
aspectos globales, la situación general a nivel de cuenca y 
por último, lo correspondiente a cuestiones destacadas para 
la zona del Delta del Paraná que hayan sucedido durante el 
mes dejado atrás, en este caso el mes de Enero de 2012.
Aspectos destacados del mes de enero de 2012
A nivel global la evolución de las condiciones del índice 
de Oscilación del Sur y el Niño (ENOS) se mantuvo en 
condiciones próximas a la Niña según lo ha publicado el 
Departamento Climatología dependiente del Servicio 
Meteorológico Nacional, citado también en el informe 
semanal del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar.
yhttp://climayagua.inta.gob.ar/ (ingresar a  “Informe de 
evolución y tendencia climática; o descargarlo aquí: 
Los resultados de diversos modelos de pronósticos muestran la 

continuidad de las actuales condiciones de la Niña pero con un 

debilitamiento gradual y un acercamiento a condiciones neutrales 

hacia el comienzo del otoño (Fuente: http://www.smn.gov.ar/?

mod=clima&id=4. Ya en perspectiva hacia adelante, se destaca el 

anuncio de eventos de lluvia, los que seguirán presentando la 

característica de ser muy variables en su intensidad y en su 

distribución geográfica. (Fuente: Boletín Semanal Nº 151. Instituto 

de Clima y Agua –INTA).

En la región de la Cuenca del Plata durante el mes de Enero, las 

precipitaciones han sido nuevamente inferiores a lo normal y se 

acentuó de manera significativa,  la anomalía negativa de 

precipitaciones (ver en detalle los gráficos disponibles en el 

informe de escenarios emitido por el INA, Fuente: 


En la región del Delta en áreas cercana a la EEA Delta del Paraná 

se produjeron 8 eventos de lluvias, que arrojaron un acumulado 

muy escaso de unos 61.6 mm (nuevamente con valores inferiores a 

lo normal).

En cuanto a la cuestión hidrológica, los caudales de los ríos se han 

mantenido con valores inferiores a lo normal en toda la cuenca 

(incluido el río Uruguay) Fuente: 


Se prevé que así continúen durante el trimestre actual del año 

2012. En el tramo inferior del río y Delta del Paraná, el INA estima 

niveles muy inferiores a los normales para la época.

En el mes de enero (los días 07 y 25) se produjeron 2 avisos de 

crecida del Río de la Plata como consecuencia de un pasaje de 

frente frio, que arrojo alturas de 2,80 y 2,55 metros respectivamente 

en el puerto de Buenos Aires.


Como siempre, se recomienda el seguimiento de estos y otros 

parámetros hidrometeorológicos, accediendo a los distintos sitios 

web: 1) Instituto Nacional del Agua (INA) 

http://www.ina.gov.ar/alerta/index.php para conocer el estado de 

la cuenca del Plata, 2) el Servicio de Hidrografía Naval 

http://www.hidro.gov.ar/  para poder monitorear la altura del Río 

de La Plata en el caso de sudestadas. 

Por otro lado se puede acceder al sitio web del Instituto de Clima y 

Agua del INTA Castelar, donde están los informes de Evolución de 

las actuales condiciones climáticas  y de tendencias a mediano y 

largo plazo semanal que son de mucha utilidad 


Se recuerda la importancia de aprender a obtener todos aquellos 

insumos, muchos de los cuales nos brinden información 

anticipada, permitiendo tomar las mejores decisiones sobre los 

espacios productivos en el que se desarrollan las actividades, 

siendo esta propuesta de comunicación a través de este boletín, 

más bien una orientación y un estimulo para ello. 

Links de Interés
Contacto
Para suscribirse al boletín envíe un email aquí. 
Para cancelar su suscripción envíe un email aquí.
Comentarios/Sugerencias comunicadelta@correo.inta.gov.ar
Boletín Hidro-meteorológico del INTA Delta del Paraná
Responsables: