martes, 31 de enero de 2012

Décima-octava
Conferencia Internacional
del Girasol.
El genoma 

del girasol 
se presentará en
la Argentina.
Entre el 27 de febrero y el 1 de marzo Mar del Plata se tiñe de dorado, ya que los principales investigadores en girasol de todo el mundo se congregarán para compartir sus avances.
Entre ellos, el canadiense Loren Rieseberg, quien anunciará la finalización del mapeo del genoma del girasol.A poco más de un mes de la realización de la 18va Conferencia Internacional de Girasol, que se llevará a cabo entre el 27 de febrero y el 1 de marzo en Mar del Plata y Balcarce, comienzan a conocerse los detalles de algunas de las presentaciones. Por su continuo compromiso con la investigación y el desarrollo de la oleaginosa,la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) fue elegida como anfitriona del máximo evento del cultivo a nivel mundial y organizadora junto a la International Sun flower. 
      El encuentro, que será de carácter científico-técnico y fue declarado de interés nacional por Presidencia de la Nación, destinará sus primeros tres días a las conferencias de los expertos que se desarrollarán en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. Para la cuarta jornada, que será a campo, los asistentes se movilizarán ala Unidad IntegradaBalcarce del INTA yla UniversidadNacionalde Mar del Plata, donde a las parcelas con híbridos provenientes de todo el mundo se agregarán demostraciones activas de tecnologías utilizadas por equipos de investigación nacionales.                                                                               Durante las disertaciones, los principales investigadores de todo el mundo darán cuenta de los avances en sus desarrollos y permitirán analizar las tendencias que se vienen en el mundo girasolero. Estrategias de mejoramiento, tolerancia a herbicidas, control de malezas, resistencia a enfermedades y especies parásitas, tolerancia a la sequía y novedades sobre la mejora de la calidad de los aceites serán algunos de los tópicos en tratamiento.
Un anuncio esperado. El plato principal será la presentación del trabajo de secuenciación del genoma del girasol, a cargo del Dr. Loren Rieseberg, dela Universidadde British Columbia, Canadá. Este proceso permitirá localizar genes de eventos de importancia agronómica y posibilitará numerosos avances en el desarrollo de cultivos de mayor calidad y con mejor adaptabilidad a los distintos ambientes. De esta manera, la oleaginosa se sumará a la soja, el maíz, el trigo, el arroz y la papa, de los que en los últimos años se logró completar el mapeo y la secuencia de genes.
El programa para llevarlo a cabo comenzó en 1992 enla Universidadde Oregon, Estados Unidos, y luego tuvo su correlato en Canadá, bajo la conducción de Rieseberg. Hoy, con más de 3.500 millones de bases de ADN, dichas iniciativas ya están generando beneficios para los desarrolladores públicos y privados. Sucede que el mapeo completo les permitirá acceder a una base genética para identificar materiales útiles que podrán ser incorporados a los híbridos en producción.
En consecuencia, el girasol del futuro ofrecerá mayor resistencia a enfermedades y a factores de estrés como la sequía, mejor calidad, y materiales con mejores rendimientos en función de sus aplicaciones. Además, se reabre una puerta a la aplicación del girasol en los biocombustibles, que hasta ahora está vedada por los altos costos de producción y una calidad aceitera muy superior a la requerida por esta fuente de energía renovable.

Argentina lidera.
En la 18va Conferencia Internacional, los investigadores locales también serán protagonistas. El Dr. Antonio Hall, IFEVA, Facultad de Agronomía dela Universidadde Buenos Aires / CONICET, y quien además es presidente del Comité Organizador dela Conferencia, desarrollará las brechas entre los rendimientos alcanzables y los efectivamente logrados en las distintas regiones productoras de girasol dela Argentina.
Por su parte, Norma Paniego, Eugenia Bazzalo y Mariano Bulos, de IBM-INTA, Castelar, Advanta Semillas y Nidera, respectivamente, ofrecerán detalles sobre sus investigaciones en genómica, mapeo y estrategias de selección asistida por marcadores para resistencia a enfermedades, y el Dr. Abelardo dela Vega, argentino pero actualmente en la planta de Pioneer Semillas en Budaörs, Hungría, viajará para brindar información sobre el efecto de la complejidad de las regiones productoras de girasol en el progreso genético alcanzado por los programas de mejoramiento.
La Conferencia Internacionalde Girasol se realiza desde 1964 y reúne a toda la comunidad científica del mundo especializada en el cultivo. 

La edición anterior se hizo en 2008 en Córdoba, España. 
En esta oportunidad, la responsabilidad es de  la Argentina, quien ya fue sede en 1985.

lunes, 30 de enero de 2012

Lic. Maximiliano Nielsen.. Bolsa de Comercio de Rosario

Area Núcleo con más de 40 mm‏.

25% del área núcleo con más de 40 mm
Las lluvias caídas entre el 23 y 24 de enero trajeron alivio después de fuertes días de demanda atmosférica. Son las segundas lluvias que en forma generalizada recibe la región núcleo tras las precipitaciones del 11 de enero. Esta vez las lluvias van de los 6 a 65 mm. Las precipitaciones mayores a los 40 mm sólo cubrieron el 25% del área núcleo. Esta franja atraviesa el sur de Santa Fé, hasta extenderse, al sur de los departamentos cordobeses de Unión y Marcos Juárez, y a una pequeña zona del noreste de Buenos Aires hasta la localidad de Rojas, donde se destaca el mayor monto registrado con 65 mm recibidos.
Mapa de precipitación acumulada en las últimas 24 horas.
(Desde las 8:00AM hasta las 8:00AM). Se actualiza a las 10:00hs.
Hay una franja más estrecha que recibió precipitaciones por encima de los 50 mm, que va desde Canals (Córdoba), Maggiolo, Chovet, Labordeboy, hasta Rojas(Buenos Aires). También la zona cercana de Rosario, Zaballa y Alvarez, recibió más de 50 mm.
Al 19 de enero la faltante de agua calculada a través de los modelos que simulan las necesidades de un cultivo de soja de primera mostraban valores que van de los 80 a 140 mm, según se observa en la segunda imagen:
Lluvias necesarias en los próximos 15 días
Representa las lluvias que deberían producirse en los próximos 15 días para que el cultivo cubra sus necesidades hídricas.
Contrastando ambas imágenes hay que destacar que las lluvias han traído un importantísimo alivio al cultivo de soja en la región, sobre todo en las áreas de más de 40 mm, pero aún siguen siendo insuficientes para muchas zonas donde el grado de deterioro es serio y ya se proyecta en el rendimiento potencial de la oleaginosa en la región.
Bolsa de Comercio de Rosario
Lic. Maximiliano Nielsen.
Director de Comunicación y Relaciones Institucionales
Córdoba 1402, S2000AWV – Rosario.
Santa Fe – República Argentina.

domingo, 29 de enero de 2012

LANZAMIENTO 

PROGRAMA 2012

DE MARKETING

AGROPECUARIO.


ULTIMAS SEMANAS DE INSCRIPCIÓN 


CON DESCUENTO ESPECIAL ENERO 2012 

Lanzamiento de la edición 2012 del Programa Latinoamericano de Especialización en Marketing, Management y Ventas para Proveedores Agropecuarios y Profesionales del Sector.

Sedes: 

Argentina, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Chile y México.

Estimado/a GRIFFA. le informamos que hemos lanzado la edición 2012 del Programa Latinoamericano de Especialización en Marketing, Management y Ventas para Proveedores Agropecuarios y Profesionales del Sector.

Ya han participado de este Programa, único en Latinoamérica, mas de 500 colegas de Argentina, Uruguay y Paraguay, directores, gerentes y comerciales de un centenar de grandes, medianas y pequeñas empresas proveedoras del sector. (ver www.foroagro.com.ar/clientes.htm )
Esta edición es la 6ta en Argentina, 3ra en Uruguay, y 2da en Paraguay. El programa está auspiciado por las principales asociaciones de proveedores de los países donde se cursa.
Los grandes objetivos del programa son:*
Aportar al profesional, que en general estudió carreras productivistas, de las principales herramientas del Marketing, el Management y las Ventas, para ser aplicadas específicamente sobre el sector comercial de los bienes y servicios para el agro.
*
Aportar ejemplos y casos reales, basados en la amplia experiencia de los capacitadores a cargo, para facilitar la aplicación de metodologías referidas a estos temas.
*
Dar a los profesionales de seis países, durante un año completo, la posibilidad de interactuar y generar oportunidades comerciales, laborales y profesionales.
Las características diferenciales del Programa son las siguientes:
-Formato: 
El Programa se cursa de manera semi presencial. 
Solo requiere de 12 jornadas completas en el año, organizadas en cuatro encuentros de tres dias consecutivos cada uno, en cada sede. 
Además, los cursantes cuentan con un completo campus virtual de elearning, donde encuentran material de apoyo, autoevaluaciones, chat, foros de discusión, etc

-Especificidad: 
Es el único curso de posgrado en Latinoamérica desarrollado y dirigido especialmente a proveedores de insumos, bienes y servicios para el sector agropecuario.

-Expertisse
La institución organizadora, el Foro Latinoamericano de Marketing Agropecuario, es la consultora líder en Latinoamérica en capacitación y consultoría para proveedores agropecuarios. Fundada hace 18 años, de sus capacitaciones y consultorías, han participado casi 7.000 personas de alrededor de 250 empresas de 10 países. Su director, el Dr. Juan Carlos Passano, ha escrito los únicos libros sobre el tema en español, y está posicionado como el principal especialista de estos temas en Hispanoamérica. (ver www.foroagro.com.ar/quienes.htm )

-Sedes: 
El Programa cuenta con ocho sedes en latinoamérica, en seis países: Argentina (Buenos Aires y Rosario), Uruguay (Montevideo), Paraguay (Asunción, Santa Rita), Ecuador (Quito-Guayaquil), México (DF-Guadalajara) y Chile (Santiago).

-Oportunidades comerciales, laborales y profesionales: los alumnos van cursando en forma paralela, con el mismo temario, en los diversos países, e interactúan a través del campus virtual, conformando grupos para trabajos prácticos con cursantes de distintas nacionalidades, lo que genera interesantes vínculos con colegas de toda Latinoamérica.
Para las empresas con filiales en diversos países, es una oportunidad única de asegurar una capacitación estandarizada y pareja para sus RRHH, independientemente del país donde se desempeñen.
-Costos: 
Por sus horas de cursada, y por los temas y materiales que el alumno recibe, este programa podría compararse con un posgrado universitario de un año de duración. Sin embargo, su costo es aproximadamente un 70 % menor que dichos posgrados, en promedio.

-Facilidades de pago , ayudas y exenciones: el Programa puede pagarse hasta en 6 cuotas. 
Casi todos los países tienen programas de apoyo a la capacitación de los RRHH, y devuelven total o parcialmente los importes abonados por la realización de este tipo de programas. 
 Nosotros además brindamos una garantía de satisfacción total: si el Programa no cumple sus expectativas, le devolvemos el 100 % de lo abonado.
Mas de seiscientas personas de cien empresas de seis países, realizaron el Programa o los distintos módulos que componen el mismo. El nivel de satisfacción de los cursantes en promedio es superior a los 8,50 puntos sobre 10.

¿no será hora de que lo realice Ud. o sus RRHH?
 Inscríbase en Enero y obtenga un importante descuento para GERENTES DE LA BRAGADENSE
Solicítenos información a info@foroagro.com.ar

FORO LATINOAMERICANO DE MARKETING AGROPECUARIO.

martes, 24 de enero de 2012




Adelantos tecnológicos,
morigeran efectos de la sequía.


El presidente de Maizar, Asociación Maíz 

Argentino,Alberto Morelli aseguró que 

"los años con fuertes inclemencias 

climáticas" demuestran "el valor 

agregado por el conocimiento aplicado a 

la producción agrícola ...

Buenos Aires, 23 enero (PR12) -- El presidente de Maizar, Asociación Maíz Argentino,Alberto Morelli aseguró que "los años con fuertes inclemencias climáticas" demuestran "el valor agregado por el conocimiento aplicado a la producción agrícola de cultivos como el maíz".
"Este saber cómo hacerlo en todos los eslabones de la cadena hace difícil prever que el resultado de la sequía que hoy afecta a la producción de maíz pueda compararse con los daños ocasionados por secas similares que sufrieron generaciones pasadas", explicó Morelli en un análisis.
No obstante reconoció "la situación de extrema gravedad que viven hoy muchos productores agropecuarios afectados por la falta de lluvias".
La investigación de las temperaturas del océano Pacífico fue fundamental para pronosticar el clima en la pampa húmeda a través del fenómeno Oscilación del Sur El Niño y sus anomalías, que son las que definen la humedad y que permitieron anunciar con anticipación un año Niña similar al de las campañas 2008-2009 y 2010-2011.
Las lluvias y el uso eficiente del agua son claves en la definición del cultivo y sus rendimientos.
Por lo tanto, las investigaciones relativas a la humedad del suelo son fundamentales para contar con las herramientas necesarias y tomar las decisiones acertadas.
"El trabajo de los mejoradores, genetistas y biotecnólogos es la base de la creciente estabilidad de los nuevos híbridos de maíz, que toleran mejor el estrés hídrico y obtienen en esas condiciones mejores rendimientos que en el pasado", dijo Morelli.
Además destacó que el conocimiento de la adecuada cantidad y calidad de nutrientes que necesita la planta también ha permitido desarrollar cultivos con rendimientos potenciales más altos y estables en condiciones adversas.
La producción agropecuaria aplica las más modernas técnicas y "la más sorprendente de los últimos años fue la ampliación de la ventana de siembra".
Aclaró que "hoy se popularizan las siembras tardías que, si bien tienen un menor potencial de rendimiento máximo, logran una mayor estabilidad para superar las inclemencias climáticas ya previstas".
La densidad de siembra o la cantidad óptima de plantas que deben lograrse por hectárea en años climáticos complicados es también fundamental.
En este sentido señaló que "la agricultura de precisión es una de las últimas prácticas agronómicas y se desarrolla rápidamente, a través de fotos satelitales, mapas georeferenciados, equipos de densidad variable de semilla y dosis de fertilizante, entre otros".
Se logra un uso más eficiente de insumos y un mayor rendimiento por unidad de superficie, así como la difusión de la siembra directa que permitió comprender la dinámica del agua en el suelo.
"La posibilidad de predecir una sequía ayuda a decidir la fecha de siembra óptima y el ciclo del maíz más adecuado según su período crítico", añadió.
Advirtió que "este año, los potreros bien rotados y con mejores paquetes tecnológicos muestran más tolerancia a un evento dramático como es la sequía, que pone en riesgo los ingresos del productor y los del país".
"El resultado final de la campaña actual es aún incierto. Pero las dificultades de hoy deben servirnos para mejorar las decisiones del mañana".
Primicias Rurales.
NA. 

Dr. Juan Carlo Amatucci.

Picar, o no Picar.



El INTA, en cómo elegir el momento ideal para entrar, en sorgo y maíz.
 Fuente: Clarín.

En una campaña muy complicada, el INTA explica cómo elegir el momento ideal para entrar en sorgo y maíz.

En los tambos de la cuenca lechera central, la más importante del país (que ocupa el centro oeste de Santa Fe y el centro este de Córdoba), la sequía está castigando con dureza los lotes de maíz para silo, que en muchos casos están con hojas secas, sin espigas y no han comenzado a “granar”. Y lo mismo sucede en la mayoría de los lotes del resto de las cuencas lácteas de la Argentina.
Los productores están frente al dilema de largarse a picar antes, para no perder más calidad, o esperar a que llueva para aumentar la cantidad de materia seca por hectárea, pero con el riesgo de que los maíces se deterioren todavía más.
En este escenario climático y productivo, Luis Romero y Mario Mondino, dos especialistas del INTA Rafaela, analizan qué conviene hacer para minimizar el impacto de la sequía sobre las reservas forrajeras de los tambos.
La primer recomendación es no apurarse. “A veces el lote se mira desde la camioneta y se piensa que se está secando, y que hay que picar porque sino se va al diablo, y se va a guardar un silo de peor calidad al que hay ahora”, cuenta Romero. Pero para no equivocarse, hay que entrar en el lote y mirar el tallo de la planta.
Hay que olvidarse de la hoja, cuyo aporte ni siquiera llega al 10% del silo, y recordar que lo que importa es la caña y algo de la espiga. En este momento, en las cuencas lecheras hay muchos cultivos con la hoja seca y el tallo húmedo. Por eso, cuando el productor se apura a picar, lo que sale es muchísima agua. “Si el tallo todavía está verde, y cuando se estruja y se corta un poco sale humedad, todavía se puede esperar para que acumule un poco más de materia seca”, aconseja Romero. Picar un silo con demasiada agua, además, genera problemas de mala fermentación.
Pero en algunos casos, en los lotes más afectados por la falta de lluvias, puede ser necesario picar. Hay cultivos que tienen un buen desarrollo pero se han quedado sin granos y están sufriendo la falta de agua. Si el tallo se pone muy amarillo y cuando se corta la parte interna se empieza a ahuecar es porque se está pasando, y, entonces, es clave picar. “Creo que el mensaje está muy claro: a no apurarse pero tampoco pasarse demasiado, porque algo tenemos que salvar”, plantea Mondino.
En el caso del sorgo, que viene creciendo en importancia como fuente de reservas forrajeras, los lotes que se implantaron en noviembre están bastante bien, sobre todo los que contaron con un buen barbecho y una cama de siembra húmeda. “Si llega a llover, van a reaccionar, especialmente aquellos sorgos que no hayan tenido problemas de malezas, y pueden llegar a dar un buen volumen de forraje y aún granos”, adelanta Romero.
El maíz de segunda es la tercera pata de la ecuación forrajera. Lo ideal es que este cultivo ya esté implantado, pero en muchos casos no se pudo sembrar por la falta de humedad (fue uno de los 8 diciembres más secos de los últimos 80 años). En este caso no hay que desesperarse y recordar que la ventana de siembra se extiende hasta principios de febrero, aunque se incrementen los riesgos de heladas tempranas.
En los últimos dos años, las heladas se atrasaron hasta mayo. Por eso, un cultivo sembrado en febrero llega bien a dar grano y puede dar un buen volumen si las lluvias lo acompañan. Al productor le quedan dos alternativas. La primera es no sembrar y, la segunda, esperar que llueva sabiendo que hay una puertita abierta interesante hasta los primeros días de febrero, una alternativa que sobre todo es válida para aquellos que ya compraron las semillas.
Claro que si un tambero decide hacer un maíz de segunda bien atrasado es importante hacer una planificación distinta de los verdeos de invierno. 

“Si estamos sembrando el maíz a mediados de enero, o a fin de ese mes, lo vamos a estar picando en mayo, con lo cual se hace muy complicado estar sembrando un verdeo. Salvo que el productor se arriesgue a hacer un trigo, para poder tener pasto para pleno invierno.

 Esa podría ser otra alternativa”, reconoce Romero.
En el caso de los que no vayan a poder sembrar, la recomendación es ir planificando el uso de los alfalfares, que en general están en buen estado, y guardar la mayor cantidad posible de silo para el otoño y el invierno, la etapa del año en que puede faltar alimento cuando la campaña forrajera no fue favorable.

Jornadas Técnicas.


Forratec

Se lanza el ciclo de Jornadas Técnicas Forratec 2012 .
Forratec Argentina, empresa nacional especializada en el desarrollo, producción y comercialización de semillas forrajeras, presenta su Ciclo de Jornadas Técnicas 2012, a realizarse durante todo el mes de febrero, en once localidades del país.
Por 7° año consecutivo, Forratec Argentina, empresa nacional especializada en el desarrollo, producción y comercialización de semillas forrajeras, presenta su Ciclo de Jornadas Técnicas 2012, a realizarse durante todo el mes de febrero, en once localidades del país. En los encuentros, dirigidos a productores, ingenieros agrónomos, veterinarios, nutricionistas, estudiantes, 50 disertantes tratarán 60 temas diferentes relacionados con el negocio ganadero de carne y leche.
Las localidades donde se llevarán a cabo las jornadas serán Choele Choel, Capital Federal, Tandil, Lincoln, Trenque Lauquen, Santa Rosa, Villa Mercedes, Villa María, Rafaela, Nogoyá y Salta. La entrada es libre y gratuita. Los cupos son limitados. Para informes e inscripción, ingresar a www.forratec.com.ar.
“Hace siete años que realizamos estas jornadas porque consideramos que es una manera de acompañar el crecimiento de la ganadería nacional, con técnicos especializados y semillas de alto valor genético. En esta edición llegaremos a más lugares, con diversos temas, adaptados a la realidad de cada región”, comentó el Técnico Agr. Martín Pautasso, Responsable de Marketing de Forratec Argentina.

Cronograma JTF 2012. 
Fecha Localidad Lugar. 

02/02/2012 Choele Choel Sociedad Rural Choele Choel
07/02/2012 Capital Federal Bolsa de Cereales de Buenos Aires
08/02/2012 Tandil Auditorio OSDE.
09/02/2012 Lincoln Sociedad Rural Lincoln.
14/02/2012 Trenque Lauquen Sociedad Rural Trenque Lauquen
15/02/2012 Santa Rosa Hotel La Campiña.
16/02/2012 Villa Mercedes Amerian Palace Hotel.
22/02/2012 Villa María Salón Monet.
23/02/2012 Rafaela INTA Rafaela.
24/02/2012 Nogoyá Escuela Agrotécnica La Carola.
28/02/2012 Salta Sociedad Rural Salteña.



   ONDAS DE CAMPO  

part1.02080002.03050302@dycdesarrollos.com.ar
Sábado 22 de enero 2012
ONDAS DE CAMPO
Periodismo transmisor de ideas

  §  LT24 Radio San Nicolás, 

      San Nicolás de los Arroyos 

              ( AM 1430) 

  sábados de 11,30 a 12,30 hs

§  Internet www.lt24online.com.ar

Mercados, tecnología, tendencias, informes especiales, clima, novedades en maquinaria e insumos, economía, política, entrevistas a productores, dirigentes, especialistas y funcionarios. 

Conducen: 

Samuel Maturana y Mónica Demichelis. 
El sábado con nosotros y para pensar juntos . . .           
 §   Jorge Scoppa, presidente de FACMA, Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas   
     Sequía y pérdidas en cosecha de soja  

§  Alfredo De Angeli,

  presidente de FAA, filial Entre Ríos   
   
       Sequía y ley de seguros 

§  Jorge Solmi, diputado provincial y director de 

                          FAA  
   
     Reasignación de recursos 

§  Arturo Navarro, consultor agropecuario
    
 Qué dejaron las reuniones de 

   Emergencia Agropecuaria ?  
  
www.ondasdecampo.com.ar


lunes, 23 de enero de 2012

Dr. Juan Carlo Amatucci.

"El mercado 

más grande 

del mundo"


Historia de nuestro 

agro.

Esta obra colosal construida en Avellaneda hacia 1890 comercializaba lanas, cueros y otros productos...

Por :  Carlos Newland.
Para:  La Nación.
Fue el mercado cubierto de productos agropecuarios más grande del mundo. Su monumental edificio se situaba sobre la costa del Riachuelo, en la actual Avellaneda. La obra era tan colosal que fue tema de numerosas postales que aún pueden adquirirse en MercadoLibre o eBay. Al observar las relativamente pocas fotos que han sobrevivido del mercado no podemos dar crédito a nuestros ojos. Su dimensión era indescriptible y no por nada el proyecto fue denominado "La locura de Casey", ya que parecía estar fuera de toda proporción imaginable. Sólo en 1901 en la ciudad de Liverpool se inauguraría un depósito de dimensiones similares, el Stanley Dock Tobacco Warehouse.
A fines del siglo XIX, el Riachuelo concentraba gran parte de la actividad portuaria de Buenos Aires. En embarcaciones y veleros de calado intermedio y a través de muelles más o menos precarios sobre sus costas se cargaba buena parte de las exportaciones locales.
Fue en ese entonces que el empresario Eduardo Casey (fundador de Venado Tuerto, Coronel Suárez y Pigüé) decidió que faltaba allí un enorme muelle y barraca conectados con la red ferroviaria (del Sur y Oeste), que también funcionara como un mercado de productos locales. Para ello formó la Sociedad Anónima Mercado Central de Frutos en 1887, adquiriendo previamente un terreno de más de 115.000 metros cuadrados en la ribera sur del Riachuelo, a la altura donde hoy se ubica el puente Pueyrredon. Casey obtuvo financiamiento para el emprendimiento a través de Inglis Runciman, de la entidad financiera Morton Rose en Londres, con lo que se posibilitaron las obras de la edificación, del muelle y playa ferroviaria que quedaron terminados entre 1889 y 1890.
El proyecto arquitectónico estuvo a cargo del alemán Fernando Moog, quien dotó al edificio de tres pisos (cada uno de cuatro metros de altura), con un total de 150.000 metros cuadrados cubiertos, divididos en nueve enormes galpones con calles internas recorridas por trenes y carros en los que operaban 78 guinches hidráulicos. De ladrillos, tenía un armazón de hierro batido con 2452 columnas, con un techo de hierro galvanizado, e incluía 3000 ventanas para iluminación y ventilación. Su capacidad era de 400.000 metros cúbicos.

La actividad que desplegó fue enorme y unos años después de su inauguración su capacidad fue superada por la demanda. Al mercado ingresaban de 400 a 500 vagones por día (cada uno con 1000 a 2000 toneladas) cargados de lanas, a los que se sumaban cueros, cereales, sebo y plumas. En 1910, por ejemplo, pasaron por sus galpones 90 millones de kilos de lana, 30 de cueros, 80 de cereales y 117 de otros productos.


Actividades. 
Las funciones del mercado fueron en primer lugar reunir a compradores y vendedores. Allí los consignatarios de lana y cueros y otros productos se reunían con representantes directos e indirectos de industrias del exterior y, desde la década del 20, representantes de la industria textil local en crecimiento. Asimismo, el edificio servía de depósito temporario para los productos que arribaban del interior del país por tren, carro o embarcaciones de cabotaje. En sus plantas permanecían hasta que eran embarcados hacia plazas internacionales, en especial Bélgica, Francia y Alemania, los principales importadores de lanas argentinas.
En el Mercado se controlaba el estado y características de los productos (como su humedad, deterioro) y en especial su peso, todo lo cual hacia más previsible las operaciones comerciales. 

El Mercado ofrecía financiamiento a través de préstamos y operaba como un mercado de futuros, emitiendo por la lana certificados de depósito negociables. Finalmente también se encargaba de carga y descarga de los productos de los medios de transporte que utilizaban.
Su declinación se situaría después de 1940, al cerrarse progresivamente el país al comercio internacional y al perder importancia portuaria el Riachuelo. La intervención del Estado en el comercio exterior (IAPI) hizo que perdiera sus características financieras y se transformara en un mero depósito a cuenta del Estado. En 1963 cesaron sus actividades. La obra monumental terminó siendo demolida en 1966, para gran perdida del patrimonio histórico del partido de Avellaneda